





Lucha por los Derechos Humanos
¡Mirad las imágenes con atención!
|
¿En qué año piensas que fueron tomadas? ¿Qué crees que reclaman estas personas? ¿A qué imaginas que refieren los carteles? ¿Qué plaza se nombra en los carteles? ¡Discute con tus compañeros de grupo!
|
Pre-Actividad:
Para poder trabajar este tema perteneciente a la historia argentina vamos a trabajar con un vocabulario específico. Une con flechas estas palabras con sus definiciones.
|
A) Dictadura B) Terrorismo de Estado C) Derechos Humanos D) Apropiarse E) Impunidad F) Desaparecidos G) Represión H) Exilio I) Clandestino/a | 1► Sucesión de actos de violencia ejecutados para provocar terror. En este caso particular, el Estado produce violencia y provoca terror a los ciudadanos. 2► Derechos que tiene todo ser humano sin distinción social, económica, política, jurídica e ideológica. 3► Falta de castigo. 4► Personas detenidas ilegalmente por el Estado que oculta su destino y niega su detención.. 5► Régimen político que se impone en un país por la fuerza. 6► Acciones realizadas por el Estado para limitar, detener o castigar, con violencia, actuaciones políticas o sociales. 7► Convertirse en dueño de algo. A veces, de forma ilegal. 8► Aquello que está fuera de la ley. 9► Separación de una persona de la tierra en que vive. Expatriación, generalmente por motivos políticos. |
¿Has oído hablar de las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo?
|
En el siguiente texto las vais a conocer:
|
El 24 de marzo de 1976 hubo un Golpe de Estado en la República Argentina. Las Fuerzas Armadas tomaron el control del gobierno. Había inflación y crisis económica. Una Junta de Comandantes, que estaba compuesta por Jorge Rafael Videla, Eduardo Emilio Masera y Orlando Agosti, asumió el control del país. Para esta Junta, "controlar el país" significaba disolver los partidos políticos, anular la libertad de prensa y expresión, suspender el funcionamiento de la Corte Suprema de Justicia y suprimir todos los derechos políticos. Desde ese momento, el régimen militar desarrolló una política terrorista. Cuando se cumplió el primer año de dictadura ya había más de quince mil desaparecidos, diez mil presos, cuatro mil muertos y miles de exiliados. La "desaparición" afectó a personas de todas las edades y condiciones sociales. Entre ellas había centenares de chicos secuestrados con sus padres o nacidos en los centros clandestinos de detención. Los niños robados como "botín de guerra" fueron inscriptos como hijos propios por los miembros de las fuerzas de represión, dejados en cualquier lugar, vendidos o abandonados en institutos. De esta manera, comenzó la historia de las Madres de Plaza de Mayo y de las Abuelas de Plaza de Mayo, mujeres que buscaban a sus hijos y nietos desaparecidos y que no recibían respuesta del gobierno militar. En la actualidad, Abuelas de Plaza de Mayo es una organización no gubernamental (ONG) que tiene como objetivos la búsqueda de los "niños" que fueron secuestrados y su encuentro con la familia biológica. |
Instrucciones para el grupo:
En los enlaces de Internet que se dan abajo, podéis obtener más información sobre los hechos que se describen en el texto anterior y sus protagonistas.
Vuestro grupo de periodistas se centrará en asuntos relacionados a la organización “Abuelas de Plaza de Mayo”. Esta organización representa una de las organizaciones de Derechos Humanos más importante de América Latina.
Ahora vais a buscar información, imágenes y testimonios para hacer vuestra presentación.
|
|
Enlaces:
|
Abuelas de Plaza de Mayo http://www.abuelas.org.ar/historia.htm Niños Desaparecidos, Jóvenes Localizados, 1975 - 2007 http://www.abuelas.org.ar/Libro2007/f_desaparecidos0.htm |
Proyecto desaparecidos http://www.desaparecidos.org/arg/ Asociación Madres de Plaza de Mayo Argentina Derechos Humanos http://www.derechos.org/nizkor/arg/ |
Wikipedia Desaparecidos por la dictadura argentina http://es.wikipedia.org/wiki/Desaparecidos_por_la_dictadura_argentina Abuelas de Plaza de Mayo http://es.wikipedia.org/wiki/Abuelas_de_Plaza_de_Mayo Robo de bebés en la dictadura argentina http://es.wikipedia.org/wiki/Robo_de_beb%C3%A9s_en_la_dictadura_argentina Tatiana Sfiligoy http://es.wikipedia.org/wiki/Tatiana_Ruarte_Britos Guerra sucia en Argentina http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_sucia_en_Argentina |
YouTube http://www.youtube.com/watch?v=av6RNxu8l2Y http://www.youtube.com/watch?v=mJnOvCvFx6k&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=mgLsjb3E3Q4&feature=related |